
El proyecto Aqua Ducta, puesto en marcha por la Universidad de Cádiz, también quiere acercar el valor patrimonial al medio rural del que forma parte esta gran obra de ingeniería romana, probablemente la primera de carácter pública civil que tuvo lugar en la provincia de Cádiz. Una obra con alrededor de 80 kilómetros, que sorteó la dificultad del terreno en un extenso recorrido que arranca en Jerez y pasa por San José del Valle, Algar, Paterna, Puerto Real, Chiclana y San Fernando,
Un acueducto que en buena parte es subterráneo,
En la bodega Entrechuelos de Torrecera comenzaron ayer las jornadas, en la que la arquitecta Isabel Bestué, de la Universidad de Granada, expuso el caso de recuperación y puesta en valor del Caminito del Rey, en Málaga. Asimismo, los investigadores del Proyecto Aqua Ducta, Luis Cobos y Jenny Pérez, difundieron las singularidades del Valle de los Arquillos. También tuvo lugar el coloquio sobre la recuperación del patrimonio con la participación de las administraciones de Cultura, Agricultura y Desarrollo rural, así
Por la tarde se llevó a cabo en el salón de actos municipal de Torrecera una conferencia de María José Ramírez Fernández sobre Ecoherencia sobre la Custodia del Patrimonio, concluyendo con un coloquio debate con las asociaciones del medio rural sobre el patrimonio existente de la zona.
Hoy sábado continúa el evento coincidiendo con las jornadas europeas del Patrimonio, para la que se ha puesto en marcha una jornada de puertas abiertas para enseñar al público interesado los restos del sifón del acueducto y los trabajos que se han ido desarrollando en los últimos meses en la zona. Entre ellos, diversas tareas de limpieza, así como reconocimiento y topografía de los restos existentes.
Con estas iniciativas se pretende implicar a la ciudadanía en el proyecto, para que compruebe de primera mano la relevancia del acueducto desde un punto de vista cultural, histórico, patrimonial y territorial. Una proyecto dirigido por Lázaro Lagóstena, en el que participa un grupo multidisciplinar de investigadores, y que ha sido subvencionado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta y por los Fondos Feder, con una partida de 128.000 euros.
Virginia León Cádiz | Actualizado 25.10.2014 - 05:00
Coincidiendo con las jornadas europeas de patrimonio, se visitarán los restos del sifón de esta gran obra de ingeniería romana