FINAL HISTÓRICA LA DEL XLVII CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTE POR
PETENERAS, POR PRIMERA VEZ SE CONCEDE EL PREMIO “DOLORES LA PETENERA” A UN
CONCURSANTE. FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO CON ESTRELLA MORENTE Y SUS MÚSICOS.
 |
Los finalistas premiados. Foto Paco Zurera |
LLENO ABSOLUTO EN LA FINAL
DEL XLVII CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTE POR PETENERAS.
La final de la presente edición,
tuvo lugar el 29 de julio del presente año, como viene siendo habitual y
tradicional, el último sábado del mes de julio. El evento se desarrolló en las
instalaciones del I.E.S. Paterna que lució una renovada decoración, y
comprendió la fase de concurso y su posterior festival de cante flamenco. Se
comenzó sobre las 22:00 horas y se prolongó hasta más de las 02:30 horas del
día 30. El acto se abrió con un audio de una petenera de Fosforito, impresa en
una de las lonas que decoraban el recinto, como homenaje al maestro, quien no
pudo asistir, pero que envió virtualmente un cariñoso saludo a los asistentes y
que fue proyectado en la pantalla que presidia la parte central del
escenario.
Inmediatamente después, el
presentador del acto, Manuel Curao, de Canal Sur Televisión, comenzó la
presentación del Festival y acto seguido fue dando paso a cada uno de los
cuatro finalistas del concurso. Abrió la noche el cantaor de Adamuz (Córdoba),
Antonio Porcuna Mariscal, “El Veneno”, acompañado a la guitarra por Juan
Antonio Gómez “Niño de la Escalerilla”. Le siguió la intervención del también
cordobés, de Cañete de las Torres, Antonio Haya Morales “El Jaro”, acompañado
de la guitarra de Didier Macho. En tercer lugar, le tocó el turno al cantaor de
El Puerto de Sta. María, Tomás Pereila García, “Tomás Pereila”, acompañado de
la guitarra “Niño de la Escalerilla”, finalizando la fase de concurso la
cantaora Susana Romero Alonso “Susana Romero”, de Vejer de la Frontera (Cádiz),
acompañada de la guitarra de Didier Macho.
Finalizada la fase de concurso,
sobre la 00:30 horas, tuvo lugar una exaltación a la mujer paternera, que
consistió en un espectáculo de toque, baile y cante acompañado de piano y de la
Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte, en el que la modelo del cartel,
María Gómez Acosta, interpretó una exaltación muy flamenca y aplaudida por el
público.
El festival propiamente dicho, se
inició y terminó con la actuación de Estrella Morente, acompañada de sus
músicos, quien puso el broche de oro de la velada, en la que la artista
granadina ofreció al público un variado repertorio de cantes como el cuplé
“Volver” o sus tangos de graná.
 |
Foto Fernando Gallo |
 |
Foto Fernando Gallo |
Finalizado el festival, se
procedió al anuncio del fallo del jurado y posterior entrega de premios
quedando de la siguiente forma:
Se comenzó este apartado con la
entrega a la modelo protagonista del cartel de la presente edición, María
Gómez, de un álbum de fotos, por parte de la Concejala Cecilia Barrera Herrera.
El premio Julio Mariscal Montes,
a la mejor letra nueva de peteneras presentada a concurso dotado con 400 € y
estatuilla, recayó en la letra titulada “Siempre tirando y tirando” de José de
la Tomasa, interpretada por la cantaora de Alcalá de los Gazules, Celia Jiménez
Márquez, en la fase preliminar de este concurso, quien recogió el premio de la
mano de la Concejala de Turismo Carmen Torrejón.
El Premio “Niño de la Cava” de
Cante Libre, que integra los cantes del Grupo I de las bases de este concurso,
dotado con 2.000 € y estatuilla de la Petenera, correspondió a Antonio Porcuna “El Veneno”; entregó el
premio Raúl Guerrero Mota, Hijo del desaparecido cantaor.
El Premio “Rufino de Paterna” de
Cante Libre, que integra los cantes del Grupo II de las bases, dotado con 2.000
€ y estatuilla de la Petenera, correspondió también al cantaor de Adamuz, “El
Veneno”. Entregó el premio el propio Rufino de Paterna, cantaor paternero, Hijo
Predilecto de la Villa, Llave de Oro de la misma y bandera de Andalucía.
En cuanto a los premios del cante
por peteneras: el cuarto premio, dotado con 1.000 € y estatuilla de la Petenera
correspondió a la cantaora de Vejer, Susana Romero. Entregó el premio María del
Mar Díez, representante de la Fundación Cajasol.
 |
Susana Romero al cante y "Niño de la Escalerilla" a la guitarra. Foto Paco Zurera |
El tercer premio, dotado con
1.500 € y estatuilla de la Petenera correspondió al cantaor cordobés, de Cañete
de las Torres, Antonio Haya Morales “El Jaro”. Entregó el premio el Delegado de
Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Jorge Vázquez.
El segundo premio, dotado con
2.500 € y estatuilla de la Petenera, fue para el cantaor de El Puerto de Sta.
María, Tomás Pereila García “Tomás Pereila”. Entregó el premio el segundo Tte.
de Alcalde Andrés Díaz Rodríguez.
 |
Tomás Pereila al cante, Didier Macho a la guitarra. Foto Paco Zurera |
El Premio “Perro de Paterna” de
cante por peteneras, dotado con 5.000 € y estatuilla de la Petenera,
correspondió al cantaor de Adamúz, Antonio Porcuna “El Veneno”. Entregó el
premio el Alcalde de Paterna de Rivera, Andrés Clavijo Ortiz.
Por último, y por primera vez en
la historia reciente de este concurso, al haber un ganador que acapare los tres
primeros premios de este concurso, como son el Premio “Perro de Paterna” de
cante por peteneras y los premios “Niño de la Cava” y “Rufino de Paterna” de
cante libre, según se establece en las bases de este concurso, como ha sido el
caso Antonio Porcuna “El Veneno”, éste, recibe de la mano del alcalde
paternero, que también se estrena en estas lides, el Premio Dolores la
Petenera, dotado con 10.000 €, erigiéndose el gran triunfador de la noche.
 |
Antonio Porcuna "El Veneno", al cante y "Niño de la Escalerilla" a la guitarra. Foto Paco Zurera |
También hay que destacar el papel
que han protagonizado los patrocinadores de la presente edición, como han sido
la Consejería de Turismo Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Agencia
Andaluza de Instituciones Culturales, Instituto Andaluz del Flamenco, Empresa
Pública para la Gestión del Turismo y
del Deporte en Andalucía, Excma. Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol,
Aqualia y Repuestos Plácido, que sin su ayuda inestimable no se podría haber
realzado el presente evento.
Y como viene sucediendo en las
últimas ediciones, tras la entrega de premios tuvo lugar la actuación del
ganador absoluto Antonio Porcuna “El Veneno” que ejecutó nuevamente la petenera
que lo hizo acreedor de su título.
En definitiva, esta XLVII edición
del Concurso Internacional de Cante por Peteneras pasará a la historia por ser
la primera vez que se concede el premio Dolores La Petenera, saldándose con una
excelente valoración por parte de los asistentes y organizadores del evento,
con una afluencia de público superior a las dos mil personas.