PÁGINA PRINCIPAL
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 30 de enero de 2018
domingo, 28 de enero de 2018
UN PATERNERO DESCENDIENTE DE CRISTÓBAL COLÓN
El domingo 23 de Mayo de 1897 aparecía esta curiosa noticia en el periódico gaditano El Renacimiento:
Un paternero, Fernando Colón y García, residente entonces de La Línea, remitía al Gobierno Civil de Cáiz una instancia dirigida a la Reina, en el que manifestaba que siendo descendiente de Cristóbal Colón, el descubridor de América en 1492, y encontrarse en una situación económica precaria, solicitaba su protección y amparo. Se refiere en la noticia que Fernando Colón acompaña a la instancia su partida de bautismo que acredita haber nacido en Paterna de Rivera en 10 de Abril de 1837, siendo hijo de José Mª. Colón y Dionisia García. No se especifica si en la instancia acompañó algún documento demostrativo de su parentesco con el famoso almirante.
![]() |
Retrato de Cristóbal Colón, descubridor de América |
En el Libro de Bautismos Nº 10 el Archivo Parroquial de Paterna de Rivera se halla la inscripción del bautizo de Fernando Ezequiel Colón García:
En la Villa de Paterna de Rivera día diez y ocho de Abril de mil ochocientos
treinta y siete: Yo Dn Miguel Moreno, Presbítero Sacristán Mayor de
su Iglesia Parroquial (delicentia parochi) de Bauticé solemnemente a Fernando
Ezequiel que nació el diez del actual como a las once de la mañana hijo
legítimo de José Mª Colón y de Dionisia García, naturales y vecinos de esta
villa, en donde casaron en mil ochocientos treinta y seis: sus abuelos paternos
Antonio Colón, natural y vecino que fue de esta villa, y Leonor Madera, natural
y vecina que es de esta villa: maternos, Dn Francisco García natural
y vecino que la referida y de Josefa García Rodríguez natural de Jerez de la
Frontera y de este vecindario: fueron testigo Diego de la Vega Colón y Teresa
de la Vega Colón, su hermana, a quienes advertí
el parentesco espiritual y obligaciones contraías ; siendo testigos Rafael
Ruiz, Andrés Madera y Sebastián Colón, vecinos de esta ; en cuya fé lo firmé= Dn Juan Mª Camacho. Dn
Miguel Moreno.
En la Villa de Paterna de Rivera día diez y siete de Febrero de mil
ochocientos treinta y seis evacuados los requisitos necesarios el examen de la Doctrina
Cristiana, las tres moniciones en tres días festivos continuados en el
ofertorio de la Misa Mayor Parroquial como lo dispone el Santo Concilio de
Trento, pasadas veinte y cuatro horas después de la última, y no haber
resultado canónico impedimento, estando dispuestos en gracia: Yo Dn Miguel
Moreno , Presbítero Sacristán Mayor de su Iglesia Parroquial con licencia de
Don Juan Mª Camacho, Vicario y Cura propio de las Iglesias de esta villa,
desposé por palabras de presente que hicieron verdadero y legítimo matrimonio a
José Mª Colón, natural y vecino de esta villa, de estado mozo soltero e hijo
legítimo de Antonio Colón, difunto y de Leonor Madera, de este vecindario, con
Dionisia García de igual estado, naturaleza y vecindad, e hija legítima de Don
Francisco García de Mesa y de Doña Josefa García de este vecindario; siendo
Rafael Ruiz, Gerónimo de Peña y Diego de la Vega de este vecindario y por ser
verdad lo firmé. Dn Juan Mª Camacho. Dn Miguel Moreno.
viernes, 26 de enero de 2018
EL PERRO DE PATERNA. EXPOSICION EN EL CADF
El CADF repasa la trayectoria del Perro de Paterna en una exposición
Producida por el Ayuntamiento de Paterna, conmemora los 20 años de su fallecimiento
Fran Pereira
Producida por el Ayuntamiento de Paterna, conmemora los 20 años de su fallecimiento
Fran Pereira
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acogerá hasta el próximo 16 de febrero la exposición "Antonio el Perro, de Paterna a la Historia del Flamenco", con la que se conmemora el vigésimo aniversario del fallecimiento del cantaor. Al estreno acudió el delegado territorial de Cultura Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Daniel Moreno López, el alcalde de la localidad, Alfonso Caravaca Morales, y Fernando Gallo Colón, biógrafo del cantaor y comisario de la exposición.
La muestra, producida por el Ayuntamiento de Paterna de la Rivera, ofrece un recorrido por la vida y obra del artista, a través de una serie de paneles que ponen de manifiesto la importante aportación de El Perro de Paterna a la historia del flamenco, así como a la difusión del nombre de su pueblo natal.
Así, a los recursos visuales y gráficos que ofrece la exposición, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco ha querido añadir una muestra de la discografía del Perro de Paterna que conserva en sus archivos.
La exposición, que destaca por su carácter visual, fue estrenada durante el pasado verano en la Semana Cultural que realiza el Consistorio paternero con motivo del Festival de La Petenera. En total, son 20 los paneles, de un metro cuadrado cada uno, escogidos para este recorrido por la trayectoria y vida del cantaor. Entre ellos destacan uno sobre aspectos biográficos, tres de su discografía, uno a sus principales premios, donde destaca el del Festival de las Minas de La Unión en 1970, otro de su relación con la casa real, "porque a Juan Carlos I le gustaba como cantaor", otro panel de curiosidades, de de recortes y crónicas o de su nombramiento como Hijo predilecto de su ciudad.
El comisario de la muestra ha sido Fernando Gallo, que ha dedicado gran parte de su vida a ahondar en la trayectoria del cantaor, y que ha procurado siempre "destacar su labor y la impronta que dejó en el flamenco, pero también el papel de embajador que ha hecho y que hace de nuestro pueblo".
La exposición se podrá visitar hasta el 16 de febrero de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en la sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco.
FUENTE: www.diariodecadiz.eshttp://www.diariodecadiz.es/ocio/CADF-trayectoria-Perro-Paterna-exposicion_0_1212778858.html
jueves, 25 de enero de 2018
martes, 23 de enero de 2018
CANAL SUR EMITIRÁ EL DOCUMENTAL "VIDA DE LUÍS VEGA"
EL PROGRAMA "LA MEMORIA" EMITIRÁ EL DOCUMENTAL: VIDA LUIS VEGA. MEMORIA DE PATERNA


El próximo día 28 de enero de 2018, a las 22:30h, el programa "La Memoria", de Andalucía Televisión, emitirá el documental "Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna"
Tras su emisión del programa tendrá lugar un debate sobre el estado de Fosas en el que intervendrán:
- Francisco Javier Giraldez, Director General de la Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
- Maribel Brenes, arqueóloga.
- Inmaculada Carrasco, arqueóloga.
- David Doña, autor del documental.
miércoles, 3 de enero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)