Artículo publicado en la Revista "El Alcaucil" nº 24. 1997
En esta segunda parte
nos proponemos estudiar la vinculación de Francisco Enríquez de Ribera con la
fundación Paterna en el año 1503,
a pesar de la escasez de documentos e investigaciones al
respecto. Conjeturamos como pudo ser el nacimiento de nuestro pueblo
ateniéndonos a lo acontecido en la erección de otras nuevas pueblas en la misma
situación que Paterna, es decir estar ubicada en el término jurisdiccional de
otra villa.
Según
la tradición popular, documentación relativamente reciente y algunos autores,
sobre todo los geógrafos del siglo pasado, Paterna fue fundada en el año 1503
por un miembro del linaje sevillano de los Ribera, barajándose su autoría entre
tres de sus sucesores en los títulos: Per Afán II de Ribera (Adelantado de
Andalucía de 1434-1454), Francisco Enríquez de Ribera (Adelantado de 1492-1509)
o Fadrique Enríquez de Ribera (Adelantado de 1509-1539).
Entre
los tres herederos de la
Casa Ribera , el que detentaba los títulos de la misma en
1503, año atribuido a la fundación de Paterna, era D. Francisco Enríquez de
Ribera, que estuvo al frente del linaje de 1492 a 1509, lo que junto
con dos documentos de principios del siglo XVII, erigen a este como el fundador
de la nueva población.
Respecto
a esos dos documentos a que nos referimos, se dice explícitamente en ellos que
D. Francisco Enríquez de Ribera pobló y edificó el lugar.
El
primero pertenece a una ejecutoria de la Chancillería de
Granada a favor de Paterna, que pleiteaba con Alcalá de los Gazules respecto al
término. Está fechada el 7 de agosto de 1604 y en ella se confirma otra
ejecutoria anterior de 1534, resolviéndose que son comunes y pro indiviso
pastos y agua. El fragmento que nos interesa dice así:
"... el Adelantado
Don Francisco Enríquez de Ribera, había poblado a el dicho lugar de Paterna
contra la voluntad de los vecinos de dicha villa de Alcalá y siendo lo
susodicho ansí el dicho lugar de Paterna no podía tener más aprovechamiento del
que tuviese prescrito ..."
El
segundo texto corresponde a una Escritura de Concordia aprobada por el Rey en
Madrid el 18 de Agosto de 1611:
"Item que si el
concejo de el dicho lugar de Paterna o qualquier particular o particulares
vezinos de ellas quisieren admover o contradezir lo contenido en esta
capitulación y sipusieren en pleyto sobre ello, porque esto sería contra
Justicia, porque el dicho lugar de Paterna, el señor Adelantado Don Francisco
Enriquez que esta en gloria, que lo hizo edificar de nuevo y le dio pasto comun
en los terminos de Alcalá, no lo pudo hazer de derecho, ansí por ser en
perjuizio de los vezinos de la dicha villa de Alcalá y contra su voluntad de
cuya causa se fueron e ausentaron de ella muchos de los principales al tiempo
que de nuevo se poblo,..."
Por otra parte Joaquín González Moreno, ex-archivero de
"La Casa de Alcalá y sus
agregados poseyeron en el antiguo reino de Sevilla veintidós castillos y
torres, distribuidos por el curso del Guadalquivir, en su orilla izquierda y en
el Aljarafe. Las torres-fuerte de la frontera con el reino musulmán de Granada
formaban una linea desde Utrera a Bornos, por donde circulaban en los momentos
de peligro almogárave, almocadenes, adalides y escuchas, que contenían a las
vanguardias enemigas en los primeros ataques y avisaban a los pastores para que
recogiesen los ganados y transmitiesen la alarma a los cristianos de Sevilla.
Muchas de
estas torres ha desaparecido o están en mal estado, cubiertas por edificaciones
de los cortijos. Sus castillos más importantes fueron los siguientes: Alcalá
de los Gazules, dado por privilegio rodado de Fernando IV de 1310 a D. Alfonso Fernández
de Córdoba; Paterna de la
Ribera , otorgado por Juan II en 1454 a D. Per Afán de
Ribera; Tarifa, cedido por el mismo rey en 1477 a su primo el almirante
D. Fadrique Enríquez; Torre Alháquime y Cañete la Real , dado a cambio por
el citado monarca en 1430 a
D. Diego Gómez de Ribera, Adelantado de Andalucía; Benadalid y
Benalauria, entregado por los Reyes Católicos en 1494 a D. Gome de Figueroa,
conde de Feria; las torres de Lopera, dadas en 1472 a D. Payo de Ribera, y
el Campo de Matrera, de 1480, entre Bornos y Espera."
A
todo lo anterior se une el que el topónimo Paterna aparezca en documentos
medievales desde el siglo XIII: deslinde del término de Medina en 1269 por
Alfon el Niño, hijo de Alfonso X El Sabio, repartimiento del término de Medina
en 1346 por Dª. Leonor de Guzmán, repartimiento del término de
Medina en 1379 por el Concejo de Medina, y apeo y deslinde entre los término de
Jerez y Alcalá en 1493. Esto nos hace creer que Paterna fue una de las
numerosas aldeas o alcarías de la época musulmana que se nombran en los
deslindes (Alcubuidad, Pajuca, Albotiquera, El Pino, Costa, Alfetal, Palma,
Huepa, etc), incluida en el término de Alcalá, que tras la Reconquista y
expulsión de los mudéjares en 1264 se transformaron en "despoblados", y algunas de las cuales,
según Manuel González Jiménez, debieron repoblarse en una mínima proporción. Este mismo autor refiere que será
en una etapa posterior (siglos XIV y XV), como resultado de las repoblaciones
tardías, que se recupera algo de la antigua fisonomía del habitat rural
andaluz, es decir, se fundarán numerosas entidades de población en estos
antiguos enclaves. Esto debió ocurrir también en Paterna.
Collantes
de Terán hace un estudio de estas nuevas poblaciones del siglo XV y primer
cuarto del XVI en el Reino de Sevilla encontrando de las 22 analizadas que 12
casos fueron fundaciones, o repoblaciones mejor dicho, por iniciativa señorial,
6 por iniciativa popular, 3 por iniciativa concejil y una por realenga. Destaca
Collantes de Terán que casi todas las de la última etapa, primer cuarto del
siglo XVI, se establecieron en la antigua región fronteriza: Puebla de Cazalla,
Villamartín, Paterna de Ribera, Campillos.
Estas
repoblaciones o fundaciones señoriales tardías se realizan, por voluntad del
señor jurisdiccional, dentro del término de otra villa, así Puerto de San Juan
en término de Villarrasa, Cartaya en término de Gibraleón, Fuentecubierta en
término de Niebla, Puebla de Guzmán en término de Niebla, San Miguel de Arca de
Buey en término de Gibraleón, Paradas en término de Marchena, Puebla de Cazalla
en término de Osuna y Paterna en término de Alcalá de los Gazules.
Estos
privilegios se concedían a los pobladores por una serie de años (diez, quince o
veinte), siendo normalmente prorrogados por el señor a petición de sus
vasallos. Con el tiempo también era habitual
que los vecinos reclamasen al señor nuevos privilegios: delimitación de
término, jurisdicción propia, rentas propias, etc., lo que a veces chocaba con
los intereses de los vecinos de la villa matriz en cuyo
término se asentaba la nueva población. El objetivo final que pretendía la
nueva entidad era su jurisdicción propia, su independencia, la mayor capacidad
de decisión y resolución sobre su término,
sus pastos, sus vecinos, su concejo, etc.., no tener que ser vasalla de otra
villa.
Estos
nuevos poblamientos se consolidaron en la mayoría de los casos, con mayor o
menor dificultad, con más o menos éxito, antes o después, gracias al interés de
los señores y de la Corona
en aumentar la población en la antigua zona fronteriza para explotar las
tierras, no sin numerosos
enfrentamientos, disputas y pleitos entre campesinos, señores y
Concejos, incluso derramamientos de sangre de por medio entre los vecinos de la
nueva población y los de la villa matriz, que no reconocían a aquella por estar
asentada en su término. Es el caso de Paterna, pero también de muchas otras
nuevas pueblas como Conil y Zahara de los Atunes que pertenecían al término de
Vejer, Algodonales y El Gastor que pertenecían al término de Zahara de la Sierra , Villamartín que se
asentó en el Campo de Matrera perteneciente al Concejo de Sevilla o Puerto
Serrano que pertenecía al término de Morón; entre las cuales hubo un gran
número de desavenencias y litigios, lo que conllevó importantes dificultades
para consolidarse como poblaciones.
Cabral
Chamorro en su obra La
Colonización Liberal e Ilustrada en Cádiz en
referencia a la oposición de estas villas-madres a los nuevos asentamientos refiere
que "en todos jugaron los intereses mezquinos y egoistas de las
comunidades asentadas sobre aquellas otras que aspiraban a la vida", aún más resaltados si cabe por el hecho
de poseer las respectivas villas matrices vastas extensiones de término municipal.
Otras
iniciativas repobladoras fracasaron, así la popular de Juan de Ysla o la
señorial de Fernando Padilla, ambas en el Castillo del Tempul, por la enérgica
oposición del Concejo de Jerez de la Frontera , a cuyo término pertenecía, que veía
perder un 30% del mismo y por lo tanto supondría una gran merma de sus
ingresos.
Dando
por sentado que el fundador de Paterna fue D. Francisco Enríquez de Ribera cabe
preguntarse ¿por qué edificó un nuevo pueblo?, ¿por qué en la dehesa de Paterna
y no en Aguijón, Jautor, Cermeño, Palmosa o Cobatillas, que también eran de su
propiedad?.
Por
todo lo anteriormente expuesto se atisba fácilmente por qué D. Francisco
Enríquez de Ribera funda Paterna; al igual que en todos los casos se persigue
con ello unos intereses, que no son otros que el de percibir rentas de los
colonos por los productos la tierra explotada, tanto agrícolas como ganaderas.
Antes
de 1492, año de la conquista de Granada, Alcalá de los Gazules estaba situado
en zona fronteriza, expuesta a frecuentes correrías musulmanas, con un escaso
número de vecinos en proporción a su término, con mínimas explotaciones agrarias y ganaderas. Es de
pensar que su población estaría asentada
junto a la villa fortificada o próxima a las torres esparcidas por el término,
en las que refugiarse de las numerosas incursiones árabes.
Tras
la conquista de Granada los campesinos, sin riesgos de perder las cosechas por
el peligro musulmán, comienzan a
asentarse en lugares más llanos y más propicios para el cultivo. Podemos
suponer que junto a la Torre
de Paterna hubiese un pequeño asentamiento que se verá incrementado tras la
retirada de la frontera de estas tierras. La disponibilidad de buenas tierras
para explotar junto a otros factores como son: estar situada en una encrucijada
de caminos, tener abundancia de aguas en sus alrededores, ser un emplazamiento
más cómodo (terrenos llanos), buenas y próximas comunicaciones con otras villas
y ciudades, proximidad de los campos de cultivo, ser una de las numerosas
aldeas o alcarías despobladas de la época musulmana, el contar el lugar con una
torre y por tanto un numero escaso de campesinos asentados por la familia
Ribera, etc, constituyen las razones básicas que llevarán a Francisco Enríquez
de Ribera de establecer una población en la dehesa de Paterna, a iniciativa
propia o a petición de esos pocos vecinos asentados junto a la torre,
reactivando así el viejo núcleo rural. Tenemos que tener en cuenta que la mayor
parte del término de Alcalá es monte bajo o sierra, y por tanto no cultivable;
solo hacia Paterna y hacia los límites con el término de Medina están las
mejores tierras para cultivar.
En
cuanto a la procedencia de los pobladores de estas nuevas entidades promovidas
por señores, Collantes de Terán sostiene que no podían provenir de lugares
pertenecientes al señorío. Ramos Romero refiere que habiendo luchado D. Pedro
Enríquez al lado de su hijo D. Francisco en las rebelión morisca de 1500-1502
en la Axarquía
de Málaga (suponemos se ha confundido de fecha pues D. Pedro murió en 1492), ya
en 1503, "pacificada la rebelión y expulsados los moriscos de toda la
serranía de Ronda bien pudo dedicarse D. Francisco a hacer de Paterna una
población con sus propios servidores guerreros y moriscos conversos y fieles e
incluso judíos conversos."
Por
otra parte conjetura con otra posibilidad:
"es de suponer que estando ya
en explotación Paterna (en 1477, año en que el Almirante de Castilla, padre de
Don Pedro Enríquez, vende Gigonza) muchos de los servidores de los Enríquez en
Gigonza se viniesen aquí al servicio de Don Pedro Enríquez, casado por segunda
vez con la segunda hija de don Perafán de Ribera y herederas de
Paterna,..."
Había
otra relación de Gigonza con el fundador de Paterna: Gigonza fue comprada al
Almirante de Castilla el 6 de Noviembre de 1477 por Rodrigo Ponce de León,
Marqués de Cádiz y padre de Leonor Ponce de León, la esposa de D. Francisco Enríquez de Ribera. El Marqués de
Cádiz vendió la torre de Gigonza el 31 de Marzo de 1513 a Juan de Palma y su
mujer Beatriz Valderrama, ambos de Utrera. Es de suponer que el matrimonio
viniese a visitar ambos lugares por la relación de Leonor con Gigonza y de D.
Francisco con su nueva población. Así mismo los últimos años de su vida, los primeros de Paterna, transcurren en
Bornos, en el monasterio de los Jerónimos, por lo que sus viajes a la villa
de Alcalá serán frecuentes, y por tanto
también visitará Paterna a examinar los progresos del nuevo pueblo: las
construcciones de nuevas casas, de la iglesia, los nuevos vecinos, etc. Pero a
falta de datos y documentos estas apreciaciones no son más que conjeturas.
Contamos
con un documento de 1533/1534, a unos 30 años de la fundación de Paterna, que
recoge el número de vecinos con que contaba Paterna. Se trata de un Censo con caracter
fiscal del Reino de Sevilla fechado en 1541 aunque realizado en fecha anterior,
y en el que no se recogen los hidalgos, clérigos y exentos (por privilegio particular o por ejercer determinadas profesiones) que no
pagaban pechos. Para Paterna se contabilizan:
61
vezinos pecheros
10
biudas
4 menores
No
pobres ni esentos
es decir, 75 vecinos en total que multiplicado por un coeficiente de 3.5,
dado el carácter rural de la zona, nos daría unos 260 habitantes
aproximadamente, aunque Suarez Japón nos da una cifra de 248 pues no computa
para los cálculos a los 4 menores. Este mismo autor en la misma obra refiere
que "el poblamiento fue concedido a 80 vecinos que llegaban a ser 100
cuando el siglo estaba a punto de finalizar (1596), momento en que ya,
superados los problemas legales, el pueblo se hallaba consolidado como pequeño
núcleo de la campiña...".
Respecto
al año fundacional de Paterna, el texto impreso más antiguo que hace referencia
a ello es Emporio del Orbe escrita en 1690 por Fray Jerónimo de la Concepción , que señala
que tal hecho tuvo lugar en 1503. El texto es el siguiente:
" 7. Diftante 3. leguas la tierra adentro eftá
la Villa de
Paterna de la Ribera ,
llamada affi por fer de la Caffa
de los Duques de Alcalá. Es Lugar moderno, fundado el año de 1503 como parece
de algunos papeles antiguos. Su fitio llano, y en medio una campiña muy fertil
de trigo, con que es muy abundante de panes. Su vezindad de 80 vezinos. Una
Iglefia Parroquial de el titulo de Santa María de la Inieftra , fundacion de D.
Francifco de Ribera Señor de la
Villa. Un Beneficio. Una Hermita de S. Sebastian fuera de el
Lugar. Goviernaffe por dos Alcaldes ordinarios."
Según el texto existían documentos de la época que testimoniaban la
fundación de Paterna en 1503, quizás la Carta Puebla dada por el señor a sus vecinos. Sea
como sea tal documentación no se ha conservado hasta la fecha o, quizás no ha
sido hallada aún y pueda aparecer cualquier día en algún archivo. Podríamos
pensar también que dichos documentos pudieran haber sido destruidos dado los
intereses, por un lado, de los miembros de la Casa Ribera
posteriores a Francisco Enríquez, en no perder una dehesa de su propiedad, y
por otro lado, de los vecinos de Alcalá de los Gazules en conservar todo su
término íntegro, que poseía desde época árabe, contraviniendo los deseos del
fundador del pueblo, y dueño de la dehesa en que se asentaba.
Otra
vinculación de Francisco Enríquez con Paterna es la Iglesia Nuestra
Señora de la
Inhiesta. Refiere Fray Jerónimo que en Paterna hay Una
iglefia Parroquial de el titulo de Santa María de la Inieftra , fundacion por
el señor D. Francifco de Ribera Señor de la Villa , hecho corroborado por la circunstancia
de que D. Francisco mandó construir numerosas iglesias y conventos en
agradecimiento a la Virgen
de la Inhiesta
por haberlo curado milagrosamente de la lepra que padeció durante 30 años, como
se vió en la primera parte. Teniendo en cuenta que este hecho tuvo lugar en
1500 y que D.
Francisco murió el año 1509, podemos decir que la iglesia de Paterna fue
construida entre estas dos fechas. Sería D. Francisco también el que donase la
imagen de la virgen, talla policromada del siglo XVI que traería de algún
taller sevillano.
Por
último comentar el testamento y codicilo de D. Francisco Enríquez de Ribera
muerto en Alcalá de los Gazules el 8 de Febrero de 1509, a los 5 años de la
fundación de Paterna. En ninguno de los dos hace referencia a Paterna ni
tampoco a la iglesia Ntra. Sra. de la Inhiesta , a pesar de que nombra a sus otras
villas (Alcalá, Espera, Cañete la
Real , Bornos, etc) así como hace referencia a los monasterios
de Bornos, Espíritu Santo de Jerez, Santo Domingo de Alcalá, a las iglesias de
Alcalá, a la de Tarifa, manda se instituyan otras tres capellanías en favor de
Ntra. Sra. de la Inhiesta
de Sevilla, hace numerosas disposiciones y mandas a favor de sus criados, etc. Pero no hace ninguna concesión
ni hay ninguna disposición para la nueva población fundada por él, ni tampoco
para la iglesia que mandó construir en la misma, lo cual resulta muy extraño
dada generosidad que se atribuye al fundador de Paterna para con sus vecinos al
haberles hecho importantes concesiones y otorgado considerables privilegios.
Casi
todo queda por conocer de la fundación de Paterna y de sus primeros momentos,
así como de la participación de los Enríquez de Ribera en el nacimiento de esta
nueva población. Sí sabemos de las dificultades, impedimento y obstáculos que
tuvo nuestro pueblo y sus vecinos a lo largo de su historia para salir
adelante, siendo aún evidentes las consecuencias en la actualidad.
FUENTES Y BIBLIOGRAFIA
* ALMAGRO MONTES DE OCA, Gabriel: "El
Término de Alcalá". Apuntes Históricos y de Nuestro Patrimonio.
Cuaderno de Temas Alcalaínos. Iltmo. Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules.
Septiembre de 1994.
* BARRA RODRIGUEZ, Manuel: "Pleito entre los
Jerónimos de Bornos y Don Fadrique Enríquez de Ribera. I. Legados del Fundador
y primeras discrepancias".
Revista Gades. Cádiz.
* GONZALEZ MORENO,Joaquín: "Don Fernando
Enríquez de Ribera, III Duque de Alcalá de los Gazules (1583-1637). Estudio
Biográfico. Sevilla. 1969.
* LADERO QUESADA, Miguel Angel: "De Per Afán
a Catalina de Ribera. Siglo y Medio en la historia de un linaje sevillano
(1371-1514). En la España Medieval ,
4. 1984. pp. 447-497
* LORENZO DE VERA Y ROSALES, Francisco: "Discurso
histórico del origen, ocultación, hallazgo, y culto de la Milagrofifsima , y
Antiquifsima Imagen de nuestra Señora
de la Iniesta ,
sita en la Iglesia
Parrochial de San
Julian de Sevilla, y las grandezas, y excelencias de la mifma muy
noble, y muy leal ciudad. En
Sevilla, Año de 1688. Facsimil Asociación de Bibliófilos Andaluces. 1992.
* MARISCAL DE SAN ANTONIO, Fray Pedro: "Historia
y Antiguedades de la Villa de Bornos y su Comarca. Fundación de sus
Conventos e Iglesias, y milagros que
ha hecho Dios por la invocación del Santísimo Cristo del Capítulo, que se venera en el monasterio de
Nuestra Señora del Rosario del Orden de
San Gerónimo de dicha Villa.". por .-, predicador y lector de
dicho Monasterio, en el año de 1731. Copia mecanografiada en Biblioteca de Temas Gaditanos.
* RAMOS ROMERO, Marcos: "Paterna de
Rivera". Historia de los Pueblos de la Provincia de Cádiz.
Diputación Provincial de Cádiz. 1983. Cádiz.
* RAMOS ROMERO, Marcos: "Alcalá de los
Gazules". Historia de los Pueblos de la Provincia de Cádiz.
Diputación Provincial de Cádiz. 1982. Cádiz.
* SUAREZ JAPON, Juan M.: "Frontera,
Territorio y Poblamiento en la
Provincia de Cádiz". Servicio de Publicaciones
Universidad de Cádiz. Cádiz. 1991.
* VV. AA.: "Bornos". Historia de
los Pueblos de la Provincia
de Cádiz. Diputación Provincial de Cádiz. 1982. Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario